viernes, 4 de diciembre de 2015

Se inicia en la UNEAC el 5to. Seminario Nacional sobre protección del patrimonio moderno

Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/se-inicia-en-la-uneac-el-5to-seminario-nacional-sobre-proteccion-del-patrimonio-moderno
El 5to Seminario Nacional Docomomo Cuba, dedicada a la protección del patrimonio moderno, comenzó en la mañana del martes 1ro de diciembre en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, bajo la coordinación de la Asociación de Artistas Plásticos y con la presencia de un amplio número de arquitectos cubanos interesados en el tema propuesto: "Prácticas en la conservación y rehabilitación del patrimonio moderno cubano".
Al inaugurar el evento el Presidente de Docomomo Cuba, Eduardo Luis Rodríguez, resaltó la importancia de lograr una reflexión colectiva sobre el estado de la preservación del patrimonio moderno en Cuba durante los dos días del seminario, extendiendo su gratitud a Ayleen Robainas, Vicepresidente de la organización, e Isabel León, coordinadora de proyectos.
Resaltó que los cuatro eventos anteriores, realizados cada dos años desde 2005, han demostrado el interés creciente en el tema y en la profundización en los contenidos que le son esenciales. "Estamos convencidos que este 5to Seminario también contribuirá a la expansión y consolidación de un estado mental común favorable al entendimiento de  la arquitectura y el movimiento moderno cubano como parte importantísima del patrimonio nacional", indicó.
Como consecuencia lógica e impostergable señaló la toma de medidas para evitar pérdidas lamentables de este patrimonio, pues todavía no es suficiente la toma de conciencia en este sentido por algunos niveles de decisión relacionados con la arquitectura en Cuba. Al respecto, recordó a varias personalidades que lucharon por este patrimonio, como el profesor Prat Puig quien afirmaba que "las obras valiosas no son destruidas por el tiempo, sino por los malvados que las habitan y las usan".
La Fundación Docomomo Internacional fue creada en 1988 en Holanda, inspirada en el trabajo del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), pero dirigida a la protección y conservación de la arquitectura moderna y el urbanismo. Actualmente forman parte de ella casi 70 países, entre ellos el capítulo cubano, que fue inaugurado en 2002.
Durante las sesiones se presentan una amplia representación de temas y provincias, como el patrimonio cultural y su protagonismo en las universidades cubanas (por Ada Esther Portero), la obra relevante de la arquitectura moderna en la provincia de Villa Clara (por Ernesto Pereira), el patrimonio urbano-arquitectónico moderno de Guanabacoa (por Ana Teresita García), la propuesta de restauración de la Casa de Cultura de Velasco, en Holguín (por alma Delia Hernández), la visión y estrategias del movimiento moderno en Camagüey (por Wilfredo Rodríguez), entre otros. Además, en la tarde del primer día se presenta la exposición Germán Delamartter-Scott, un arquitecto camagüeyano, a cargo de Wilfredo Rodríguez.

Una quinceañera que le toma en Cuba el pulso a la literatura

Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/una-quinceanera-que-le-toma-en-cuba-el-pulso-la-literatura
La Letra del Escriba, revista literaria fundada a inicios de noviembre del 2000 por el Instituto Cubano del Libro, está de cumpleaños. La tarde del lunes 30 de noviembre se le homenajeó en la sala Federico García Lorca del Centro Cultural Dulce María Loynaz ante la presencia del Premio Nacional de Literatura Reynaldo González, el también escritor y Premio Nacional de Artes Plásticas Pedro de Oraá, entre muchos otros escritores y seguidores de esa publicación.
No podía ser otra que Basilia Papastamatíu la encargada de coordinar el homenaje, como subdirectora y ferviente promotora de la revista, a la que llamó "nuestra criatura". Agradeció a muchas personas por su apoyo para concretar este sueño durante 15 años consecutivos, fundamentalmente al Instituto del Libro, la UNEAC y el Centro Dulce María, quienes han sido "amigos y refugio" para nunca sentirse solos.
Edel Morales, su Director desde la concepción inicial de la propuesta, hizo un resumen de los años transcurridos y destacó que ha sido un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil, lo que la hace más atractiva. "En estos 15 años La Letra del Escriba ha podido dialogar con el resto de las revistas culturales que circulan en el país, tanto en forma como en contenido", resaltó, pues ha sido hecha con el rigor de los lectores exigentes de forma tal que "ha logrado tomarle el pulso a una época de la literatura".
Comentó que por ella han pasado desde los más contemporáneos escritores hasta los más clásicos, extranjeros y cubanos, tanto residentes en el país como en el exterior, con capacidad de mirar críticamente a los textos y al diseño. Destacó que, además de su inclusión en el sitio web de CubaLiteraria, 8 mil ejemplares de su tirada son distribuidos por los estanquillos de todo el país, lo que les ha permitido llegar a los más insospechados lugares de Cuba.
Teresita Fornaris, Directora de la Casa de la Poesía y miembro del primer Consejo Editorial de la revista, dijo mirar aquellos años iniciales con la ternura del nacimiento de un hijo en el que recuerda el esmero con que se trabajó en la selección de los textos y la minuciosa labor de la edición. Calificó a La Letra del Escriba como "uno de los proyectos creativos más sólidos de la literatura cubana de los últimos tiempos" y rememoró su texto inaugural, un artículo de Graziella Pogolotti sobre la importancia de la difusión de la literatura que tiene una vigencia aún trascendental.
Daniel Díaz Mantilla, editor de la revista desde hace más de una década, llamó la atención sobre la importancia de haber creado y mantenido en el tiempo una revista entre escritores con sus lógicas diferencias, aunque con una perspectiva ideo-estética común, que ha seguido el firme propósito de que sea abierta y no pierda su capacidad de dialogar, de mirar más allá de uno mismo y abarcar otros horizontes.
En ese sentido destacó que, más que la observación pasiva que significa tomarle el pulso a la época, La Letra del Escriba ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos.
"La mejor manera de crecer como escritores es apreciar la forma de hacer de otros escritores y tendencias, con el afán de llegar a cualquier lector medianamente preparado de la forma más atractiva posible", resaltó como uno de los principales objetivos que ha logrado mantener a través de estos 15 años.
Por su parte, el Director de la editorial Letras Cubanas y miembro del actual Consejo Editorial de la revista Rogelio Riverón destacó que la publicación ha dado fe de un estilo, con un panorama de la literatura que va dese lo cubano a lo universal y no suele pecar de superficialidad. "Con el objetivo inicial de su director de 'construir un lector' no nos ha defraudado", sentenció.
La visión externa fue presentada por Norberto Codina, Director de La Gaceta de Cuba, quien dijo sentirse "muy cercano y cómplice" de La Letra del Escriba, donde publica cada vez que puede porque cree en su perfil, en el balance que han logrado, lo que constituye una contribución esencial al papel de difusión que se ha trazado.
Indicó la importancia de llegar a ese lector general que está interesado en los libros, con la presencia indispensable de los escritores de provincia y, pese a los temas tan diversos que trata, puede moverse desde Heredia hasta los más recientes escritores, cuidando el espíritu orgánico que se ha marcado desde sus inicios. Terminó resaltando el papel de Basilia Papastamaíiu como poeta y editora "de lujo", quien "ha sido un por ciento importante de la revista, a la que se ha entregado con una pasión envidiable".
En el final del homenaje Edel Morales hizo la presentación de los dos más recientes números publicados, los números 137 y 138 correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 2015.

Un pasito pa’lante, María…

Un personaje "humorístico" de estos tiempos está de moda por estos días: Ruperto, el del programa Vivir del cuento… ese que "avanza" de forma peculiar, con un pasito pa'lante y uno para atrás – o dos – como la María de la canción.
Después de la apertura que significó la reforma migratoria de hace un par de años en Cuba, vuelven los fantasmas del pasado y se imponen nuevamente las restricciones a la salida para los médicos – la demonizada "carta blanca" o "permiso de salida" – en una acción encaminada a tratar de detener el éxodo de especialistas en el importante sector de la salud.
Hay tres elementos llamativos en este tema que no se pueden evadir:
  1. Las difíciles condiciones de trabajo y de vida en el sector de la salud. A las escaseces de recursos en hospitales y policlínicos – por las tantas razones que se pueden enumerar –  y las limitadas inversiones aprobadas para mejorar sus instalaciones se le suman los insuficientes incrementos salariales a los médicos, que no llegan a satisfacer sus necesidades y expectativas.
  2. El programa de desestabilización al sistema de salud cubano desde Miami. Al tradicional "robo de cerebros" que se sufre desde los países del Sur y a la Ley de Ajuste Cubano, el "Programa de Parole para los Médicos Profesionales Cubanos" que patrocinan los Estados Unidos para estimular la deserción de médicos cubanos de sus programas solidarios de salud en otros países es – cuanto menos – injusto, desleal y destructivo, reflejo de una guerra económica y política desde nuestros tradicionales enemigos.
  3. El número de personal de la salud que está cumpliendo misiones en el exterior. Una muestra del prestigio que ha alcanzado la medicina cubana y de la capacidad que ha desarrollado Cuba de "producir" médicos está en los miles de colaboradores que están actualmente en el exterior. A tal punto que se ha erigido como un orgullo nacional, resultado de la solidaridad internacionalista promovida por la Revolución, además de convertirse en la primera fuente de ingresos para el país. Pero, al mismo tiempo, implica una reducción en la cantidad de médicos en el sistema cubano de salud, el cual se ha tenido que readecuar a estas realidades.
Cómo manejar estos tres factores, entre muchos otros, para lograr decisiones correctas es materia del difícil arte de hacer política y de gobernar; saber balancearlas es crucial para enfrentar sus consecuencias. Pero en ningún caso debió ser limitando los derechos ciudadanos de una parte de la población, después de haberlos ganado, haciéndoles pagar justo por pecadores. Sobre todo imponiéndose tal medida a los médicos que se han quedado, mucho de ellos que ya hay salido y vuelto del exterior.
La decisión fue tomada de forma inesperada, en el más tradicional estilo verticalista. Muchos ni se dieron cuenta del anuncio, pues se encontraba al final de una extensa declaración del gobierno sobre la crisis de los migrantes en Costa Rica. La pregunta de muchos ha sido: ¿qué tiene que ver esta crisis migratoria con los médicos y su derecho a viajar?
Trae a la memoria otra decisión similar, a finales de 2013, cuando de un cuajo se decidió echar atrás la apertura a la venta de productos industriales por particulares y a la creación de cines 3D, con el consecuente descrédito a la institucionalidad y los cambios tomados antes. Dos años después de esa media mucha gente todavía se pregunta ¿dónde están las ofertas que supuestamente iba a presentar el Estado en sustitución de ellas?
Ahora entonces la pregunta es: ¿la medida ha ido a la raíz de los problemas y realmente frenará el éxodo de médicos? ¿A quién beneficiará, que no sea a la larga lista de burócratas por las que tendrán que pasar ahora los médicos para viajar al extranjero? De eso se conoce ya bastante en el pasado.
Prohibir es la decisión más fácil. ¿Cuándo decidiremos tomar las más difíciles?

viernes, 27 de noviembre de 2015

La compleja aventura de la traducción literaria

Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/la-compleja-aventura-de-la-traduccion-literaria
Un profundo análisis sobre el trabajo de la traducción literaria en Cuba, acompañado de un amplio debate, caracterizó el segundo día del Seminario Internacional de Traducción Literaria que se desarrolla en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, entre el 24 y el 26 de noviembre.
La mañana empezó con un panel liderado por la Dra. Carmen Suárez León y Olga Sánchez Guevara que versó sobre este género literario en el grupo de la revista Orígenes, quienes fueron líderes de la literatura cubana en la primera mitad del siglo XX. Lourdes Arencibia, moderadora del día para el Seminario, refirió la importancia que tuvieron las revistas Orígenes y Ciclón en la historia de la cultura cubana, especialmente en la traducción de lo mejor de la literatura universal, lo que fue resaltado recientemente en un evento organizado en la UNEAC celebrando el 95 cumpleaños de José Rodríguez Feo, el primer traductor de ese grupo.
Dos trabajos fueron presentados sobre la labor de traductor de nuestro héroe nacional: La mediación en la diplomacia, el cónsul José Martí desde Nueva York, presentado por Lourdes Arencibia, y La disyuntiva de José Martí al traducir la novela Misterio, por Mauricio Núñez Rodríguez, quienes abundaron en la universalidad de Martí en tantos aspectos de la cultura cubana, particularmente en su interacción con las lenguas extranjeras.
También se presentó la ponencia La traducción feminista: una alternativa para la traducción de descripciones de gestos corporales femeninos en obras narrativas, por Arlen Herrera, tema de su investigación que profundiza en el tratamiento del discurso feminista y el cuerpo femenino en el oficio de la traducción a nivel internacional, como práctica "atractiva y novedosa" para contrarrestar el lenguaje patriarcal en la literatura. Aunque la autora aclaró que no se considera feminista, valoró estos aspectos como un campo importante a ser investigado por traductores y escritores en general.
La sesión culminó con una conferencia del Dr. Jesús Írsula Peña bajo el título Experiencias en la traducción de literatura testimonial en la que, entre otros temas, abundó sobre la libertad y la limitación de traductores en este género literario y concluyó que la traducción es "una aventura con final abierto, una actividad compleja que depende de varios factores… lo decisivo es el resultado del proceso, el aterrizaje: gracias al traductor el autor y su obra aterrizan a una nueva lengua y a una nueva cultura".
Durante el día de sesiones mucho se continuó debatiendo sobre la diferenciación entre especialización y formación, particularizando en la primera —la traducción literaria—, dentro del amplio espectro de la traducción y sin provocar confrontación entre ellos; sobre la tradición y presencia de la traducción en las revistas culturales y la literatura cubana; la necesidad de ampliar las posibilidades de publicación al trabajo de los traductores en las revistas actuales; la "polémica" relación que puede darse entre traductor y editor —con mayor frecuencia en los idiomas más conocidos—; los problemas que surgen en la definición de los títulos; el aporte de las nuevas tecnologías y la automatización en la labor de traducción; entre otros muchos importantes detalles señalados por los participantes en su trabajo. Las sesiones terminarán en la tarde del jueves 26 de noviembre con la entrega de los Premios UNEAC de Traducción Literaria 2015 "José Rodríguez Feo".

jueves, 26 de noviembre de 2015

Se inicia Simposio de Traducción Literaria en la UNEAC

Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/se-inicia-simposio-de-traduccion-literaria-en-la-uneac
El decimotercer Simposio de Traducción Literaria, que convoca cada dos años la Asociación de Escritores de la UNEAC, se inició en la mañana del martes 24 de noviembre en la sala Rubén Martínez Villena con la intención de reunir durante tres días a especialistas, profesores y alumnos cubanos y extranjeros que se dedican al arte de la traducción literaria en todas sus vertientes para debatir ponencias e intercambiar opiniones sobre la traducción y la cultura.
"Yo soy un amante de la lectura y un lector de traducciones", indicó el Presidente de la Asociación Alex Pausides al inaugurar el evento para señalar la importancia del encuentro, pues "toda la literatura contemporánea pasa por esa mediación creadora del traductor". Reflexionó en el derecho ganado – no hace mucho tiempo en Cuba – de considerar las traducciones como obras originales y en el trabajo realizado a favor de la comprensión de los escritores sobre este particular.
Jesús Irsula, moderador del primer día de sesiones, destacó el coauspicio de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI) para el evento y resaltó el difícil camino del escritor para dedicarse a crear desde la traducción. Miguel Barnet, Presidente de la UNEAC, también participó en los debates de la mañana y destacó la importancia del oficio pues "el traductor que no tenga imaginación y espíritu libre está perdido".
El primer día del Simposio contó con las ponencias de la poeta, narradora, ensayista y traductora Fefé de Diego, quien realizó una conferencia magistral sobre la obra de su padre Eliseo Diego como traductor y su vínculo con la literatura inglesa; la especialista en traducción literaria Julia Calzadilla, con una amplia y exhaustiva visión de la historia sobre esta expresión artística; la Dra. Irma Castillo Pereira, quien ofreció una perspectiva desde la traducción médica (y científico-técnica) en la frontera con el oficio de la traducción literaria – que provocó mucho debate –; y el profesor mexicano Tomás Serrano Coronado, con una exposición sobre la formación de profesores de traducción en la UNAM.
El miércoles y el jueves continuará el intercambio que tratará temas relacionados con la traducción en el grupo Orígenes, en la literatura de José Martí y Samuel Feijóo, la particularidad del trabajo en la traducción feminista y en la poesía, entre otros. Como parte del programa se ha incluido al final de la mañana del jueves 26 el lanzamiento del No. 87 de la revista Unión, por Enrique Saínz, y en la tarde de ese mismo día el otorgamiento del Premio UNEAC de traducción literaria "José Rodríguez Feo" 2015.

La UNEAC entrega Premio Montalvo de circo a la joven pareja de magos ilusionistas Sixto y Lucía

Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/la-uneac-entrega-premio-montalvo-de-circo-la-joven-pareja-de-magos-ilusionistas-sixto-y
La primera entrega del Premio Familia Montalvo, que organiza la Sección de Circo y Variedades de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, fue entregada durante una movida ceremonia celebrada en la tarde del martes 24 de noviembre en la sala Rubén Martínez Villena. Un amplio público de la familia circense y amigos de esa manifestación artística recibieron con entusiasmo el anuncio de Niurka Hilda Venero, Presidenta de esa Sección, de que el premio se entregaba a la pareja de magos ilusionistas Sixto y Lucía, quienes han llevado por el mundo en los últimos años su impactante espectáculo de cambio rápido de vestuario, con el que incluso han retado el Récord Guinness.
El jurado – integrado por Félix Montalvo, José Felipe Rodríguez, Gladys Casanova, Niurka Hilda Venero y Lucas Nápoles – decidió otorgar el Premio a estos multipremiados jóvenes a partir del valor en la calidad de su trabajo y el reconocimiento internacional que han adquirido. «Hemos sido como embajadores de la magia de Cuba en el mundo, porque hemos llevado a muchos escenarios todo lo que aprendimos aquí, y nos enorgullece recibir los premios que luego traemos a casa. Este tipo de número de magia, muy antiguo, es poco trabajado en los escenarios cubanos», comentó Sixto recientemente durante una entrevista que le realizara el periódico Juventud Rebelde.
Como la pareja no se encontraba en Cuba, cumpliendo compromisos internacionales en China, recibieron el premio la hermana de Sixto y la mamá de Lucía y se presentó un video de su espectáculo en el prestigioso programa de la televisión francesa El más grande cabaret del mundo.
"Es un sencillo premio que se hace grande y honroso", indicó Niurka, destacando que el objetivo es que cada noviembre se premie a lo mejor del arte circense en Cuba. "Nosotros no carecemos de familias trascendentales con aportes grandiosos para la cultura circense nacional e internacional, a los que nunca le hemos agradecido lo suficiente", refirió como la razón fundamental para otorgar el nombre de la familia Montalvo al premio, pues representa la mejor estirpe del circo cubano.
"La modestia, la solidaridad, la tradición, el sentido de pertenencia y una altísima calidad artística" fueron los rasgos con que caracterizó la tradición de la familia Montalvo por más de un siglo en el homenaje que se les tributó durante el encuentro, el cual incluyó la multimedia realizada por Narciso Alfonso titulada Un apellido de circo, con un recorrido de la historia de esa familia Montalvo desde sus orígenes en 1908 hasta los más recientes exponentes de su tradición en el circo nacional.
Durante la ceremonia se hizo reconocimiento también a los creadores y colaboradores del Premio desde que se presentó la idea en 2013, entre ellos al Circo Nacional de Cuba, a los profesores de la Escuela Nacional de Circo y otros artistas, adultos y niños que han contribuido con su trabajo en las actividades de la Sección durante el año. Además, se celebraron los cumpleaños de fechas cerradas a miembros de la Sección y los presentes disfrutaron de la actuación del payaso Roberto Gil y del ventrílocuo Narciso Alfonso.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Odiarás a tu prójimo: acabar con los errores y no con los hombres


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/noticias/odiaras-tu-projimo-acabar-con-los-errores-y-no-con-los-hombres

Tratar aspectos sociales escabrosos desde la literatura, como puede ser la realidad de las prisiones y los motivos humanos detrás de sus crudezas, siempre ha sido complejo si se quiere hacer de forma transparente y sin rodeos. Tal complejidad se manifestó cuando fue presentado el título Odiarás a tu prójimo.

Al realizar la presentación, el popular actor cubano Antonio Arroyo se refirió al relato como "rotundo y abrumador, de ritmo vertiginoso", donde conviven la violencia extrema, la sodomía, la mutilación del propio cuerpo, las intrigas y otros males de las prisiones, en definitiva: “personajes límites en situaciones límites”. Sin embargo, destacó el valor y la honradez de la Editorial Extramuros por tratar el tema carcelario sin tapujos ni censuras, en un relato estructurado como libro de cuentos  —aunque se le antoja más como una novela corta, debido al hilo conductor que enlaza los relatos— el cual por el asunto que aborda, calificó como “único y necesario”.

La editora del libro, Dulce María Sotolongo, resalta en el prólogo la difícil tarea de llevar al lector por las zonas más escabrosas del mundo de la prisión, tal vez uno de los mayores sufrimientos del ser humano al condenarle a “habitar un infierno terrenal donde cohabitan todos los males” y donde la ruptura de sentimientos hace que “los mecanismos de defensa puedan tornarse insospechados". Lo valoró como un libro en el que “sus personajes se desbordan de sí para buscar acciones que le propicien seguridad y satisfacción dentro de un escenario incompatible y redundante”, en un mundo dantesco sólo superado por la propia realidad.

Al hablar durante el encuentro, destacó que esta entrega se suma a la voluntad de la Editorial Extramuros de abordar temas necesarios que, independientemente cuenten con personajes negativos, resulten de una enseñanza positiva para la sociedad ante la violencia y la marginalidad. Sobre todo con la preocupación de las familias ante la educación de los más jóvenes —en estos tiempos y en los barrios menos favorecidos— porque, aunque es una obra de ficción, pone el dedo en una llaga muy difícil, que alerta sobre la violencia y la corrupción.

Recalcó que más allá de los programas de reeducación existentes en las cárceles cubanas y los buenos resultados en muchos casos para la población penal, en la cárcel es "donde se reúne lo peor de la sociedad” y es importante hablar de estos temas abiertamente, ahí donde más hace falta llamar la atención a jóvenes y adultos para combatir males sociales.

Al tomar la palabra el autor explicó que este, su cuarto libro publicado, lleva al lector a través de un proceso sicológico con el objetivo de llamar a la reflexión y al debate profundo sobre realidades poco agradables pero necesarias, para aprender de ellas y combatirlas. "Lo que me preocupa, y lo que siempre me ha gustado de lo que escribo, es que las personas se lleven un mensaje positivo... aunque lo que se esté narrando sea el Apocalipsis", sentenció.

Comentó que, ante los momentos difíciles que estamos viviendo, de incomprensiones y cambios, la escasez o la necesidad económica —aunque puedan ser incidencias—no deben ser motivos para renunciar a nuestros valores humanos o para generar violencia: "tiempos difíciles se han vivido en todas las épocas y debemos aprender de ellos para rescatar los valores que hemos aprendido". Y concluyó con una frase del Ché, pues confesó haberlo sensibilizado de forma definitiva para hacer el libro: "hay que acabar con los errores que cometen los hombres y no con los hombres que cometen errores, porque llegará el día en que nos quedaremos sin hombres"

Reynaldo Duret nació en Santiago de Cuba en 1958 y ha obtenido diversos premios nacionales y extranjeros, como el Premio de las Ediciones Territoriales de la 17 Feria del Libro de La Habana, el Farraluque 2008, el Karma Sensual de Italia en 2010, el Poemas sin Rostro de España 2011, entre otros.

Sus cuentos y poemas aparecen en antologías y revistas de Cuba y el exterior, ha publicado los libros Nunca te enamores de los días de lluvia (Ediciones Extramuros 2007), La noche de los miedos (Ediciones Santiago 2011) y Doña Rana quiere comprar la luna (Editora Abril 2014). Además, es el organizador y conductor de una socorrida peña que, bajo el nombre de A mi manera, atiende con canciones a personas de la tercera edad en la biblioteca de su comunidad en Marianao.

jueves, 22 de octubre de 2015

La Gaceta de Cuba No. 5 dedicada al caricaturista Manuel Hernández


Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/la-gaceta-de-cuba-no-5-dedicada-al-caricaturista-manuel-hernandez

Al gran caricaturista, ceramista y pintor matancero Manuel Hernández Valdés —o simplemente Manuel, como lo reconoce el pueblo por sus originales caricaturas en el Dedeté y Juventud Rebelde, donde trabajó por 25 años— se le dedicó el principal dossier de La Gaceta No. 5 de 2015 (septiembre-octubre), presentada en la tarde del 20 de octubre en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC.

Considerado por Jaime Sarusky como “uno de los grandes cronistas de la vida cotidiana de la Isla en la segunda mitad del siglo XX” y celebrado por Adelaida de Juan en consideración al “poder evocativo y testimonial de su obra”, el dossier —organizado por Alfredo Zaldívar para la revista— reúne a un grupo de personalidades de la cultura cubana que apoyan el homenaje.

De esta forma se pueden leer en la introducción de Zaldívar muchos detalles generales de la vida y obra de Manuel para después, en una conversación que duró cuatro horas, conocer por él mismo sus interpretaciones en la entrevista que le realizara Norge Céspedes con el título “Yo no quiero ser más que lo que soy”. En ella brota ese “transeúnte anónimo que nada reclama y nada pide”, ese guajiro “cubano que de tan humilde a la par que grande es único e irrepetible”, como le considera Zaldívar.

El destacado escritor Leonardo Padura y su compañero de caricaturas Arístides Hernández, Ares se encargan de mostrarnos su lado más humano y personal, al leer los textos Mi amigo Manuel y Manuel y el quid de la cosa, respectivamente. Como colofón, el dossier termina con un relato de Adelaida de Juan en el que defiende la propuesta de Manuel al Premio Nacional de Artes Plásticas... o “¿será que aún persiste la equivocada noción de que el dibujo humorístico no pertenece a las artes plásticas?”.

Una propuesta similar hacía el poeta Alex Fleites desde el micrófono de la sala Villena al presentar la revista —de forma frugal pero atractiva— destacando que Manuel es aquel "humorista gráfico que hace rato nos estamos perdiendo" porque, al andar en otras labores artísticas, de nuestra prensa plana —"tan necesitada de su irónica visión"— se han desaparecido sus caricaturas memorables de otras épocas.

Como La Gaceta de Cuba no se queda en su dossier, también encontraremos en esta entrega una reflexión de la doctora Graziella Pogolotti sobre lo vivido en Cuba y los nuevos tiempos, en su artículo “Vanguardia y cambio de siglo”; sendos textos de ensayo y crítica en Cuba, recogidos en el título Ensayar la crítica; criticar el ensayo con introducción de Zaida Capote… porque según sus propias palabras “hay gente para la cual pensar todavía es importante”; las entrevistas al músico Rembert Egües, realizada por Emir García Meralla, y al diseñador gráfico Félix Beltrán, por Manuel García; el texto de Emilio Comas por el centenario de Raúl Ferrer, a quien califica como figura “inmortal” de la cultura cubana no solo por su obra poética, sino por su acción social y política.

En las lecturas se pueden disfrutar los versos de Leymen Pérez y Ernesto García Alfonso, el cuento Paisaje con nieve de Lázaro Zamora Jo y un fragmento de la novela El fin del mundo (en proceso), de Eliseo Altunaga. El segundo dossier, dedicado a “Lecturas”, contiene el texto de Luis Álvarez Álvarez Estelas, distopías, pos-apocalipsis: crónicas de Rinaldo Acosta; el de Ramón Vázquez De nuevo juntos: Mariano y Lezama; y Escrituras del tiempo, de Félix Julio Alfonso López.

La acostumbrada sección de Obituario nos recuerda la vida de quienes nos han dejado físicamente en el pasado reciente y la de Crítica nos regala textos sobre Josefina de Diego, Fefé, Desiderio Navarro, Pedro de Oráa, Adonis Ferro, Argos Teatro y la Bienal de La Habana. Para finalizar la entrega, Rito Ramón Aroche nos llama la atención sobre la obra del poeta Domingo Alfonso en sus 80.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Un premio de la UNEAC para lo mejor del arte circense


Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/un-premio-de-la-uneac-para-lo-mejor-del-arte-circense

En la mañana de una fecha tan importante para la cultura nacional, el 20 de octubre, se realizó en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC una presentación sobre el Premio Montalvo, organizado en su primera convocatoria por la Sección de Circo y Variedades de la Asociación de Artistas Escénicos para premiar a lo mejor del arte circense en Cuba.

Pancho González, vicepresidente primero de esa Asociación, al iniciar el encuentro expresó que el premio toma el nombre de la familia Moltalvo, que ha tenido un alto reconocimiento a partir de su larga tradición en esta manifestación artística de nuestro país. Al lamentar que ha sido un arte poco valorado en Cuba, el certamen viene a ser el aporte que se hace desde la UNEAC a esa necesidad de reconocer al circo como expresión del arte de gran trayectoria y alta calidad.

Niurka Hilda Venero, presidenta de la Sección de Circo y Variedades de la Asociación, al hacer un recorrido por la hermosa historia de lo que denominó "La Gran Dinastía Montalvo" —pasando por los detalles más relevantes desde su fundación en 1897, la lista de reconocimientos nacionales e internacionales y sus giras por el mundo— destacó el papel de la familia y sus descendientes en la formación de artistas circenses de alta calidad, tras la estampida de los circos foráneos con el triunfo de la Revolución, y su contribución a la formación del Circo Nacional de Cuba y las escuelas circenses en el país.

Llamó la atención de que la convocatoria para el premio está abierta hasta el 30 de octubre y será entregado el próximo 24 de noviembre, en el que se tomará en cuenta la obra realizada por los artistas en un período de tiempo, valorando su originalidad y maestría, los resultados relevantes que hayan tenido a nivel nacional e internacional y los aportes significativos al arte circense.

El lauro consistirá en un diploma, que se está elaborando como una obra de arte alegórica a la familia Montalvo y a la historia del circo en Cuba. El jurado estará presidido por Félix Montalvo —miembro de la familia, quien fuera equilibrista en cable tenso— y estará conformado por otros reconocidos artistas escénicos como Orestes Pentón, Felipe Rodríguez, Gladys Casanova —de teatro para niños— y Lucas Nápoles de narración oral.

Durante el encuentro también se presentó un audiovisual realizado por Narciso Alfonso que narra una de las mayores tragedias ocurridas al arte circense en Cuba: el hundimiento del barco Euzkera el 1ro de septiembre de 1948, en el que viajaban los artistas del Gran Circo Razzore y del cual sólo se salvaron 12 personas, el 8 de septiembre, día de la Caridad del Cobre.

jueves, 15 de octubre de 2015

La crítica literaria en otros importantes contextos



 
La tercera y última sesión del Encuentro Nacional de Crítica Literaria que, organizada por la Asociación de Escritores, sesionó en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC en la mañana del jueves 8 de octubre se dedicó a temas poco tratados cuando se habla del género: la recopilación bibliográfica, el tratamiento del tema racial, las cuestiones de género y diversidad sexual y sus interconexiones.

Araceli García Carranza —toda una institución en el poco reconocido trabajo bibliográfico en Cuba— se refirió a la labor de recolección de la bio-bibliografía de “obras facilitadoras y orientadoras” para la crítica literaria que se realiza en la Biblioteca Nacional José Martí, especialmente sobre importantes autores cubanos como Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Lisandro Otero y Roberto Fernández Retamar.

Destacó el amplio volumen de manuscritos, bibliografías, artículos, entrevistas, recortes y colecciones de las bibliotecas personales de sus autores que conforman una recopilación altamente valorada por críticos e investigadores para “desbrozar el camino” que facilita su trabajo, las cuales se encuentran accesibles en la biblioteca para todos los interesados.

Indicó que queda mucho trabajo por hacer con la obra de otros importantes autores que no han corrido la misma suerte, como Fernando Ortiz, Juan Marinello, Cintio Vitier, Fina García Marruz, entre otros, que pueden contribuir al trabajo de sentar las bases para el desarrollo de la crítica. Sin menoscabar el trabajo realizado de forma particular por algunas personas conscientes de este legado, llamó la atención sobre la importancia de preservar estas obras en instituciones responsables y con recursos suficientes, con garantías de acceso al público, para preservar el patrimonio cultural de la nación.

El tema de la diversidad sexual en la literatura cubana fue traído al debate por Yasmín Portales, quien se refirió no solo a la sexualidad de los personajes, sino también a la de quienes escriben, así como la necesidad de desarrollar una crítica que reconozca la singularidad del individuo. “El problema es que la crítica no debe existir desde la perspectiva ‘macro’, sin particularizar en todo aquello que nos diferencia” dentro de lo que entendemos como lo cubano y nos permitamos visualizar ese “arcoíris” que somos, recalcó.

Por su parte, Roberto Zurbano señaló que es muy difícil hablar de literatura cubana sin hablar del tema racial, con la esencial presencia del “sujeto negro” que se desprende de nuestras raíces caribeñas. El asunto se torna más complejo cuando se debe tomar en cuenta la herencia del discurso oral —que se da no sólo en español— y se remonta a los siglos XVIII y XIX, lo cual hace más difícil su recopilación.

Señaló que hay demasiados prejuicios y temores para tratar con profundidad el tema, pues muchas veces se ha hablado desde una reescritura de los “sujetos negros” con una perspectiva eurocéntrica que ha implicado en una lamentable invisibilidad de matices y factores imprescindibles. Destacó la obra de Nicolás Guillén que, con fuerte impacto en el resto de las artes, significó en su momento una gran ruptura a ese enfoque colonizador contra lo que denominó “el constructo ideológico eurocéntrico” que ha caracterizado el análisis de la cultura cubana, con reflejos que perduran hasta nuestros días.

Resaltó la importancia de retomar estas complejidades para realizar oportunamente un análisis desprejuiciado de la historia de nuestra cultura —como, por ejemplo, al movimiento literario conocido como “El Puente” y sus figuras —para destruir esa tensión que consideró no ha desaparecido —a pesar de avances y regresiones— y superar las dificultades en el desarrollo de la “conciencia racial” en Cuba.

Al destacar la vasta bibliografía que se puede encontrar en el exterior sobre este particular, señaló la identificación del tema con otras luchas extra literarias que se interconectan con debates relacionados como la diáspora y lo queer, entre otros. “La crítica literaria debe ayudar a decir estas cosas”, resaltó, para profundizar en los análisis sobre la perspectiva de la “conciencia racial” y su reflejo en la cultura nacional vinculándolo más allá, que se puede involucrar incluso hasta cuestiones de ciudadanía.

A tono con el tema, Daisy Rubiera narró su experiencia en la elaboración de su conocido texto sobre la negra nonagenaria santiaguera Reyita y particularmente sobre su libro Golpeando la memoria, dedicado a la poetisa cubana Georgina Herrera. Indicó que, en ambos casos, la motivó la necesidad de visualizar la mujer negra en la literatura cubana y la reivindicación de una parte del pensamiento femenino negro en la historia de Cuba. Expresó su satisfacción por este esfuerzo para incorporar a la literatura cubana el aporte de destacadas mujeres negras y de esta forma contribuir al desarrollo de una conciencia racial e incorporarlas al debate actual sobre el tema en el país.

Las sesiones terminaron con un homenaje a Virgilio Piñera, a cargo de Norge Espinosa, quien expresó su placer de habérsele organizado un centenario que reflejó “ese espíritu incómodo y beligerante que le caracterizaba” —como seguro hubiera querido que se le celebrara— y señaló la importancia de rendirle un tributo que renueve y relance su figura. “Piñera ha crecido en la mirada de sus investigadores”, indicó, para llamarnos la atención de la complejidad de esta isla y su cultura a pesar de que, lamentablemente, no se ha logrado aún profundizar y publicar su legado en toda su dimensión.

Luisa Campuzano, Presidenta de la Sección de Crítica y Ensayo de la Asociación de Escritores, rememoró otros centenarios —que constituyen una vieja institución en la vida cultural relacionada con la crítica para volver a esos autores con una visión actualizada— que se han conmemorado en los últimos tiempos, especialmente los 200 años de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

En las conclusiones del evento los presentes insistieron en un llamado colectivo a la necesidad de conservar las obras artísticas en instituciones responsables, que sean capaces de archivarlas, clasificarlas, preservarlas y ponerlas a disposición del público, “sin cuyo sustrato no se puede ejercer la crítica”, resaltado por la Campuzano. Junto a otros participantes, Desiderio Navarro abundó ante la importancia de mantener viva nuestra memoria y propuso organizar un evento para tratar específicamente el tema, que incluya otras secciones de escritores y artistas de la UNEAC interesadas en el tema.

viernes, 2 de octubre de 2015

Por los caminos de Cuba en África


Publicado en: http://www.uneac.org.cu/noticias/por-los-caminos-de-cuba-en-africa

Escasas son las oportunidades para conocer de primera mano el testimonio del compromiso asumido por la Revolución cubana de ayudar a los movimientos de liberación nacional  en el continente africano. Una extraordinaria oportunidad para adentrarnos en sus detalles —contado por uno de sus protagonistas— lo constituye la publicación del libro Por los caminos de África, del Embajador Oscar Oramas Oliva, editado por la Colección SurEditores de la UNEAC y presentado en la tarde del jueves 24 de septiembre de 2015 en la Casa de la Cultura de Angola de La Habana.

La obra recoge reflexiones, anécdotas, ensayos, discursos y mucha de su experiencia acumulada en las numerosas misiones al continente africano y sus responsabilidades en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante los años cruciales del convulso proceso de la independencia africana, fundamentalmente a finales de los 60 y los 70 del pasado siglo. En sus páginas se puede apreciar una perspectiva cubana autorizada —a partir de su participación directa en los acontecimientos que narra— sobre la vasta historia africana, no solo como representante diplomático cubano en varias de sus naciones sino también desde el asiento de Cuba en las Naciones Unidas y en los encuentros del entonces ferviente Movimiento de Países No Alineados, en momentos claves de la inserción de sus pueblos en el concierto de naciones independientes.

Muchas son las personalidades que pasan por sus recuerdos: el dirigente argelino Houari Boumédiene y sus relaciones con Fidel y el Che; las experiencias con el líder guineano Amílcar Cabral, de quien considera que su ideario estará presente en cada pueblo que se decida a luchar por la independencia; las lecciones del depuesto Presidente de Guinea Conakry Kwame Nkrumah; detalles de las relaciones de hermandad con Agostinho Neto y los orígenes de la ayuda militar cubana a la definitiva independencia de Angola, con su consecuente influencia en el resto del continente.

Se reviven también otros nombres históricos y trascendentales en la historia africana de la segunda mitad del siglo XX como Ahmed Ben Bella, Abdelaziz Bouterflika, Sekou Touré, Patricio Lumumba, Julius Nyerere, entre muchos otros, incluyendo aquellos no tan conocidos pero sin cuya abnegación y sacrificio no hubiera podido forjarse ese tortuoso camino de lograr una África independiente.

Se destaca también el papel de otras personalidades cubanas como el Canciller de la Dignidad Raúl Roa García, el comandante Juan Almeida, el Vicepresiente Carlos Rafael Rodríguez, el entonces responsable de los asuntos africanos en el Comité Central del Partido Osmany Cienfuegos, el Vicepresidente del Consejo de Ministros Joel Domenech, el Embajador cubano en Argelia José Serguera, los generales Rolando Kindelán y Víctor Dreke y muchos más.

Fue precisamente este último, ahora Presidente de la Asociación de Combatientes en La Habana, el encargado de hacer la presentación del libro ante la presencia de los Embajadores de Angola y Mozambique y una sala abarrotada de colegas y amigos. Dreke resaltó en el libro de Oramas la importancia de luchar por que no se pierda la historia y la memoria de quienes combatieron en África por su definitiva independencia.

"Cuba dio su aporte, su gotica de sangre, junto a los hermanos africanos" en esta noble y convulsa historia, de la que tampoco se deben olvidar la influencia de África en el Caribe —y el compromiso que ello implica con nuestras raíces—, además de la lucha contra el estigma y la discriminación racial, por la que hay que continuar trabajando. En consecuencia, culminó con una exhortación a que todas aquellas personas que puedan a escribir sobre sus experiencias en África lo hagan en beneficio del conocimiento para las nuevas generaciones.

Alex Pausides, Director de SurEditores y Presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC, consideró que la publicación de este libro viene a coronar el trabajo que ha realizado esa casa editorial al publicar 12 libros sobre literatura africana, lo que de hecho se convierte en "un espacio de conocimiento sobre África contemporánea" que debe continuar ampliándose. Valoró el texto como útil, pues su lectura brinda un momento especial que revela lo que significó Angola y tantas otras acciones internacionalistas para nuestras vidas.

Por su parte, el autor expresó emocionado su satisfacción de presentar este libro como fruto no solo de su participación y observación, sino del estudio sistemático, que le permitió enfrentar todos los retos que se le presentaron. Se alegró de que se realizara la presentación justo cuando se conmemoran los 40 años del establecimiento de relaciones entre Cuba y Angola, ceremonia en la que tuvo el honor de formar parte junto al entonces Canciller —ahora Presidente Angolano— José Eduardo Dos Santos.

Entre las revelaciones que compartió con los presentes confesó que su estancia en África se la debe al Canciller cubano Raúl Roa García, de quien aprendió que la clave fundamental para realizar una buena labor como diplomático en el continente era estudiar y aprender realizando una interpretación propia y aplicando los conocimientos adquiridos en el trabajo diario, pues la historia escrita con la perspectiva europea siempre quedaría sesgada.

En África "encontré hombres de cultura enciclopédica y aprendí a respetar y apreciar el gran aporte de esos pueblos a la civilización universal", dice Oramas en la introducción, ratificando su convicción de que nunca fue a sus misiones con la idea de dar lecciones, sino de aprender. Y le dedicó el libro a los médicos cubanos que han luchado contra el ébola, lo que consideró como "una de las proezas más grandes que ha hecho Cuba en el continente africano", ante la presencia del Dr. Félix Báez quien sobrevivió a la epidemia y terminó de cumplir su misión en Sierra Leona.

Oscar Oramas (Cienfuegos, 1936) es Doctor en Ciencias Históricas por la Academia de Ciencias de Hungría (1988) y Máster en Historia del Arte por la Universidad de La Habana (2008). Fue diplomático desde 1959 y nombrado Embajador de Cuba en varios países y ante organismos internacionales.

Ha publicado numerosos libros como: Angola: ha nacido una nueva generación (Ed. Ciencias Sociales, 1978), Estados Unidos: la otra cara (Ed. Política, 1987), Las personalidades políticas más descollantes del proceso de descolonización en África (Ed. Política, 1990), Amilcar Cabral, más allá de su tiempo (Ed. Coté Femmes, París, 1998), El alma del cubano: su música (Ed. Prensa Latina, 2002), Los desafíos del siglo XXI (Ed. Gitanjali, Venezuela, 2003) y Los ángeles también cantan (Ed. Caserón, 2009).

viernes, 25 de septiembre de 2015

Revista UNIÓN 86: Homenaje a Heras León y a la literatura femenina en Cuba


Publicado en: http://sitio.uneac.co.cu/noticias/revista-union-86-homenaje-heras-leon-y-la-literatura-femenina-en-cuba

En la tarde del martes 22 de septiembre fue presentada en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC la revista UNIÓN No. 86 de 2015, cuyo dossier está dedicado al Premio Nacional de Literatura 2014 Eduardo Heras León.

En sus páginas se recogen las palabras de elogio presentadas por Ambrosio Fornet durante la entrega de este premio en febrero de 2015, donde califica la prosa de Heras de tener “un ritmo trepidante y un siempre aliento coloquial” y considera que la historia de la cuentística cubana ya no podrá escribirse “sin contar con la renovadora imagen que aportan” sus cuentos.

Se incluyen en sus páginas las propias palabras del escritor al recibir el premio, una representación de su obra literaria con dos de sus escritos – La visita, de 1994, y su evocación a Josefina Méndez durante la despedida del duelo de esa destacada bailarina en enero de 2007 – y un texto de una de sus ex alumnas, Dazra Novak, quien se refiere a una de las más importantes obras de Heras: su labor en el magisterio, mayormente realizada desde el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.

La también Premio Nacional de Literatura y directora de la revista, Nancy Morejón, agradeció la presencia del escritor homenajeado en el encuentro y le dio la palabra a quien consideró “una presentadora de lujo para la revista, como representante de la literatura femenina en Cuba”: Laidi Fernández de Juan, porque, más allá del homenaje a Heras, este número de UNIÓN dedica gran parte de su espacio a la creación literaria de las mujeres en nuestro país.

De esta forma se encuentra el texto de Juan Nicolás Padrón La angustia de las contradicciones, dedicada a esa imprescindible de las letras cubanas Lina de Feria; las reflexiones de Enrique Saínz que, bajo el título Las palabras de Ángela de Mela, preceden una representación de la obra poética de esta poetisa; y el ensayo de Daniel Díaz Mantilla Escribir en crisis: Margarita Mateo entre el ensayo y la ficción, que profundiza en la obra de esta destacada ensayista.

También se pueden leer las palabras de elogio ofrecidas por la propia Margarita Mateo a Mirta Yáñez, el ser recibida como miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua en marzo de 2015; el largo y profundo ensayo de Mirta Yáñez sobre El personaje femenino en el romanticismo latinoamericano; y el escrito de Elina Miranda Cancela Doña Safo y Doña Tula, sobre ese ícono de la literatura femenina cubana de todos los tiempos: Gertrudis Gómez de Avellaneda.

A esta concatenación de textos que destacan la presencia de la mujer en la literatura contribuye con no pocas obras el pintor y diseñador Orestes Castro García, quien tiene a su cargo la ilustración de la revista y deja bien claro, con esa carga imaginativa que le caracteriza, de qué van los textos y lógica de la revista.

Pero UNIÓN 86 no se queda allí y también presenta otros textos como el ensayo de Roberto Medina Una propuesta interpretativa de “Identidad-1”, sobre esta meritoria coreografía de George Céspedes para Danza Contemporánea de Cuba; el ensayo de Ronel González Sánches La obra poética de Delfín Prats Pupo, a quien destaca por su “diálogo intemporal con las esencias de la poesía”; la narrativa de David Camps, con su obra El engranaje; y el trabajo de Jorge R. Bermúdez El amor cubano de Saint-John Perse, en el 40 aniversario de la muerte del poeta.

Como para insistir en la presencia femenina, también se presenta la poesía de Reynaldo García Blanco dedicada a Teresa Melo; y la narrativa del angolano José Eduardo Agualusa, con la traducción hecha por Bertha Hernández López de su texto El cuerpo en la percha.

Un conjunto de textos de una entrega en la que, como ya nos tiene acostumbrados la revista UNIÓN, Laidi en su presentación destacara de forma lírica: “todo encaja, todo confluye como un rompecabezas, un crucigrama, un acróstico, un juego instructivo de los mejores.”

martes, 15 de septiembre de 2015

Entregados los Premios UNEAC 2015 de Literatura


Publicado en: http://www.uneac.co.cu/noticias/entregan-los-premios-uneac-de-literatura-2015



Los Premios UNEAC de Literatura convocados para este año 2015 fueron entregados en la tarde del viernes 11 de septiembre en la sala Rubén Martínez Villena de esa organización, en una ceremonia que también conmemoró el 50 aniversario de la creación de un certamen que ha promovido desde 1965 lo mejor de las letras en Cuba.

“No ha quedado una generación, una tendencia, un movimiento literario, un momento de nuestras letras que no haya dejado su registro en el certamen. Desde la literatura de la violencia y la impronta testimonial de los años 70 hasta la aparición de nuevas hornadas de autores que revelan una mirada crítica y un nuevo posicionamiento ético”. De esta forma se refirió al premio la escritora Jamila Medina, quien tuvo a su cargo la conducción del encuentro, ante la presencia del Presidente de la UNEAC Miguel Barnet y otras personalidades de la cultura cubana.

El Premio Ismaelillo, en la categoría de poesía para niños y jóvenes, se otorgó a José Manuel Espino Ortega por su obra Asteroide B612. El jurado integrado por María Dolores Ortiz, Nelson Simón y Mirta Yánez consideró “la original forma de recrear el libro El Principito de Antoine de Saint-Exupery, con un estilo atractivo que permite un acercamiento novedoso a los personajes y temas del clásico libro francés”.

Además se otorgaron menciones a Alberto Hernández Sánchez por su obra Revelaciones, a Héctor Luis Leyva Cedeño por Alicia Maravillada y a Randoll Machado Hernández por el texto Cuaderno de la paz y de la guerra. Los miembros del jurado quisieron hacer notar la mejoría apreciada en la redacción y el uso del lenguaje de las obras presentadas, sin embargo hicieron patente su convocatoria a la necesidad de que los autores tengan un “mayor uso de la imaginación, el humor y la gracia, además cuidar con atención la ortografía”.

El Premio Juan Pérez de la Riva, en la categoría de ensayo de tema histórico social fue otorgado por unanimidad a Jesús Fuentes Guerra por su obra Los negros congos en Cuba. El jurado estuvo conformado por los escritores Jesús Arboleya, María del Carmen Barcia y Aurelio Alonso  valorando el ensayo como “el resultado de una rigurosa investigación lingüística, con el uso de instrumental glosométrico y lexicográfico y con soporte en trabajos de terreno en Cuba y en el África bantú, además de una elevada y sólida selección de fuentes escritas”.

Al considerar que fue redactado con claridad, coherencia y un fundamentado sentido crítico, destacaron que la obra representa “un aporte metodológico fundamental que enriquece el quehacer de aquellas disciplinas y contribuirá a marcar el cauce futuro de las investigaciones sobre la religión, la literatura, el arte y los estudios históricos sobre las raíces africanas en nuestra cultura, en Cuba y en el continente”.

Además, apreciaron la calidad del conjunto de los trabajos presentados y propusieron que fueran considerados casuísticamente para su publicación, a partir de los aportes puntuales que contienen para distintas áreas del conocimiento de la realidad nacional y de nuestra América.

El jurado del Premio Cirilo Villaverde, en la categoría de novela policíaca, estuvo conformado por Emilio Comas, Armando Cristóbal Pérez y Julio Travieso y decidió unánimemente otorgar el lauro a Jorge Luis Sánchez Bravo  por su obra La navaja suiza, al considerarla “una obra de excelente factura, caracterizada por una trama imaginativa y novedosa, muy buen manejo de los personajes y un lenguaje cuidadoso y preciso”.

Por su parte, el Premio Luis Felipe Rodríguez de cuento fue entregado por el jurado compuesto por Anna Lidia Vega, Sergio Cevedo y Laidi Fernández de Juan a Raúl Flores Iriarte por su texto Las dispersiones, en la cual valoraron “la combinatoria eficaz entre humor, sátira e ironía así como la lograda unidad temática y estilística en un libro de escritura impecable”. Además, otorgaron menciones a Ernesto Pérez Castillo por su obra El libro de los perdedores y a Junieski Betancourt Dipotet por su libro Dados cargados.

Este año también tuvo la peculiaridad de que fuera retomada la entrega de las Becas de Creación Literaria Cintio Vitier que se otorga a los proyectos presentados en dos categorías: estudios críticos y obras de ficción. El jurado conformado por los prestigiosos escritores Virgilio López Lemus, Alberto Garrandés, Salvador Arias, Pedro Pablo Rodríguez y Carlos Tamayo decidió que fuera otorgada en la primera categoría a Mayra Beatriz Martínez Díaz con su trabajo Ser hombre en Martí: empieza en fuego y para en ala y en la segunda categoría a Geovannys Manso por su proyecto Inverness.

Durante el encuentro se recordó que a finales de año, el sábado 19 de diciembre de 2015, se efectuara en la UNEAC una celebración por el 50 aniversario del Premio UNEAC al que se están dando cita fundadores, editores y escritores premiados durante todos estos años.